Técnicas y procedimientos
1.
Tratamiento de la Hernia Discal
con láser de Holmio
La discectomía percutánea con láser consiste en provocar la disminución del tamaño de la hernia discal y por tanto sus efectos irritativos sobre la raíz nerviosa(que son los responsables del dolor que se denomina ciática).
Esto se consigue mediante la aplicación, a través de una cánula, de un láser a baja temperatura sobre el disco intervertebral afectado.
El láser de Holmio produce la licuefacción de la hernia sin riesgo de producir daños térmicos ni en la raíz nerviosa ni en los tejidos circundantes.
- Técnica mínimamente invasiva que se realiza en quirófano, bajo control de rayos X.
- Se utiliza anestesia local y sedación.
- Mínima incisión en la piel.
- De forma ambulatoria, es decir, sin ingreso hospitalario.
Puedes ser candidato a beneficiarte de esta técnica si:
- Tienes dolor lumbar o ciático: dolor que baja por la pierna o llega hasta el pie.
- Tienes Parestesias: hormigueos en la pantorrilla o en los dedos y planta de los pies.
- Tienes debilidad en las piernas o dificultad para mover las mismas.
- Te cuesta estar mucho tiempo de pie.
- Tienes transtornos de los esfínteres.
2.
Rizolisis o bloqueo facetario
por Radiofrecuencia o Crioablación
Se denominan a facetas a las carillas articulares que forman parte de las denominadas articulaciones interfacetarias. Situadas en la parte posterior de la espalda, son parte fundamental del engranaje entre las vértebras de la columna lumbar.
Su degeneración es causa de un dolor localizado en la zona lumbar baja cuya característica principal es que provoca incapacidad para estar mucho tiempo de pie y se alivia la doblarse hacia delante y sentarse.
A veces este dolor se irradia hacia la zona glútea.
El bloqueo facetario, también llamado rizolisis, es una técnica muy eficaz para tratar este problema en pacientes seleccionados adecuadamente, y consiste en provocar la ablación del nervio sensitivo responsable del dolor mediante la aplicación de calor (Radiofrecuencia) o frío (Crioablación) a través de una cánula insertada en el lugar apropiado.
Generalmente se trabajan tres niveles (L4-S1) en el lado derecho de la columna y otros tres en lado izquierdo.
Es un procedimiento relativamente sencillo y con escasas complicaciones.
Su efecto analgésico se prolonga durante 10-12 meses durante los cuales mejora la calidad del sueño, se recupera la actividad física y disminuye la discapacidad y la necesidad de analgésicos.
Transcurrido este periodo, y si se dan las circunstancias adecuadas, puede repetirse la técnica sin problema.
- Técnica mínimamente invasiva que se realiza en quirófano, bajo control de rayos X.
- Se utiliza anestesia local.
- Mínima incisión en la piel.
- De forma ambulatoria, es decir, sin ingreso hospitalario.
Puedes ser candidato a beneficiarte de esta técnica si:
- Tienes dolor en la parte baja de tu espalda o en la zona glútea.
- Te cuesta estar mucho tiempo de pie.
- Necesitas cambiar constantemente de postura en la cama por molestias en la zona lumbar y no puedes descansar.
- Quieres recuperar tu actividad laboral y volver a hacer ejercicio físico.
- Estás cansado de depender de los analgésicos y los antiinflamatorios.
3.
Bloqueo Foraminal
¿Cuántas veces has oído eso de que que hay que esperar y aguantar el dolor tipo ciática unos meses, porque con el paso del tiempo mejorará?
En la fase aguda de ese dolor radicular, cuando los fármacos antiinflamatorios, los analgésicos y los corticoides NO son capaces de aliviarte, existe la posibilidad de localizar mediante un Fluoroscopio la raíz nerviosa responsable y realizar un bloqueo selectivo de dicho nervio.
Este bloqueo se realiza en la salida del conducto vertebral, en lo que se denomina foramen, y se puede realizar mediante la aplicación de una corriente pulsada a una intensidad controlada o mediante fármacos
- Técnica mínimamente invasiva que se realiza en quirófano, bajo control de rayos X.
- Se utiliza anestesia local y sedación si se precisa.
- Sin ningún tipo de incisión en la piel.
- De forma ambulatoria, es decir, sin ingreso hospitalario.
Puedes ser candidato a beneficiarte de esta técnica si:
- Padeces un dolor agudo que saliendo de la zona lumbar te baja por la pierna y llega hasta el pie.
- Tienes hormigueos en la pantorrilla o en los dedos y la planta del pie.
- Has perdido fuerza en la pierda y tienes problemas para caminar.
- Estás diagnosticado de una hernia discal y las inyecciones de corticoides y los analgésicos no te alivian.
- No puedes estar varios meses de baja laboral esperando la resolución de la ciática.
- Quieres volver a hacer deporte lo más pronto posible.
4.
Terapia Regenerativa
El dolor en la columna lumbar baja tiene su origen en la degeneración progresiva de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores denominadas facetas.
Una pregunta recurrente en la consulta es ¿no hay nada que pueda detener ese proceso degenerativo y de paso aliviar el dolor?
Prevenir o detener la degeneración discal y articular, al menos en fases tempranas, es el objetivo de esta terapia, que potencia los mecanismos de regeneración en detrimento de los de reparación. Para ello se utilizan los denominados SVF(Fracción estromal vascular), Plasma Rico en Plaquetas, Factores de Crecimiento, Citoquinas y las Células Madre Mesenquimales. Estas sustancias activas se obtienen del centrifugado de la propia sangre del paciente o de la aspiración y procesado de su grasa abdominal.
Aunque son necesarios más estudios clínicos que lo confirmen, la terapia regenerativa tiene un efecto antiinflamatorio, analgésico y reparador, estimulando la proliferación de células del disco intervertebral, siendo capaces de ralentizar e incluso revertir la degeneración del mismo.
El procedimiento que nosotros utilizamos desarrollado por Lyposmol Biotech se inicia con la obtención de una muestra de tejido adiposo del propio paciente, normalmente de la zona abdominal (se necesitan unos 50 cc de tejido adiposo). Tras su procesado, cuyo protocolo incluye una serie de pasos técnicos de centrifugación, incubación y agitación, la sustancia obtenida puede ser aplicada al enfermo para tratar problemas degenerativos en distintas partes del cuerpo.
- Cirugía menor ambulatoria.
- Anestesia local.
- Terapia inmediata, sin manipulación sustancial y realizada en el mismo acto quirúrgico.
- Tiempo total de tratamiento +/- 90 min.
- Sistema cerrado sin riesgos de contaminación.
- Bioseguridad: implante autólogo sin riesgos de reacciones e intolerancias.
- Alta viabilidad celular en la muestra obtenida.
- Certificados CE.Lyposmol ADSC System desarrollado según RD 9/2014.
Puedes ser candidato a beneficiarte de esta medicina biológica si:
- Te has hecho una Resonancia Magnética y te han comentado que tienes degeneración discal o lo que se denomina un disco negro.
- Padeces un trastorno inflamatorio crónico a nivel tendinoso (Tendón Aquiles,Tendón Rotuliano, Tendón Supraespinoso).
- Sufres de dolor crónico en la planta del pie, que te impide correr y te han diagnosticado una fascitis plantar.
- Tienes problemas de artrosis en la rodilla y eres demasiado joven para ponerte una prótesis.
Trabajamos cada día para mejorar la salud de nuestros pacientes
Esto es lo que piensan de Vertebrando
Me ha solucionado una patología que venía sufriendo desde hace años, no padezco del dolor de cuello ni tampoco la molestia del brazo irradiado, el mismo día podrás irte a tu casa y podrás en mi caso hacer vida normal. Todo mi agradecimiento al Dr. José Méndez y a su equipo.